• Equipo de Lado|B|erlin
  • Contacto
LADO|B|ERLIN
No Result
View All Result
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • Club Lado|B|erlin
  • Lado|B|erlin Plus
  • Empleo
  • Prácticas Universitarias
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • Club Lado|B|erlin
  • Lado|B|erlin Plus
  • Empleo
  • Prácticas Universitarias
No Result
View All Result
LADO|B|ERLIN
Portada Ernesto Quesada Instituto Iberoamericano Lado|B|erlin.

Ernesto Quesada, el argentino sin lugar

Manuel Sierra Alonso, Agustina Cruz and Carla Vuyk Loperena by Manuel Sierra Alonso, Agustina Cruz and Carla Vuyk Loperena
22/02/2022
Reading Time: 5 mins read
A A

La historia de cómo la colección de toda una vida fue desechada en Argentina y revalorizada en Alemania hace noventa años comienza con la vida de Ernesto Quesada y culmina con el nacimiento del Instituto Iberoamericano en Berlín.

Una biblioteca sin dueño en Buenos Aires dio nacimiento en el año 1930 al Instituto Iberoamericano de Berlín, cuya primera sede fue el ala de la antigua caballeriza del Berliner Stadtschloss, el Palacio Real de Berlín.

Neuer Marstall Schlosplatz - Instituto Iberoamericano Lado|B|erlin.
La primera sede del Instituto Iberoamericano fue el ala de la antigua caballeriza del Berliner Stadtschloss hasta la segunda guerra mundial ©Ernst von Ihne 1901.

Berlín sirve como punto de encuentro del continente latinoamericano y hasta se podría decir que los latinoamericanos tenemos mayores posibilidades de encuentro y diversidad en la ciudad que en nuestros propios países. Hace un poco más de noventa años, en 1930, el gobierno prusiano asumió la responsabilidad de curar, preservar y difundir la cultura latinoamericana en su país y en Europa. Hoy en día, el instituto es un espacio de encuentro entre investigadores, científicos y artistas latinoamericanos e hispanoparlantes. Cientos de académicos utilizan la nutrida biblioteca como fuente para sus investigaciones siendo que muchas de estas colecciones no se encuentran disponibles en sus países de origen.

“El instituto es un espacio de encuentro entre investigadores, científicos y artistas latinoamericanos e hispanoparlantes”

Colección del Instituto Iberoamericano en 1958 - Lado|B|erlin.
West Berlin: Ibero-Amerikanische Bibliothek, Buch-Ablage

Ernesto Quesada, un hombre sin lugar

El siglo XIX fue una época convulsa para la Argentina, entre los vaivenes de la larga guerra civil y los acuerdos de paz que finalmente dieron paso a la famosa consolidación nacional. Fue tan particular que atrajo la atención de muchos, entre ellos, la del periodista estadounidense William Belmont Parker, quien en 1920 publicó su libro Argentines of today, donde hace un breve repaso de las biografías de los argentinos, según su consideración, más notables de la época. Este libro es una fuente exclusiva de información sobre la vida de Quesada.

“El joven Quesada fue tomando un camino que lo marcó en la historia como un miembro de la Generación del 80”

Ernesto Quesada nace en 1858 en Buenos Aires. Cumplidos los catorce años, su padre, el escritor y diplomático Vicente Gaspar Quesada, lo llevó de viaje a Europa para ocuparse de su educación. Este tiempo le serviría de inspiración intelectual. En él, presenció una conversación entre el exiliado Juan Manuel de Rosas, ex gobernador de la ciudad de la furia, y su papá, transcribiéndola en un documento que se tornaría crucial para investigaciones futuras.

En Alemania, país con el que creó un fuerte vínculo, estudió en un Gymnasium de Sajonia por un año. Regresaría, tras culminar el bachillerato en Buenos Aires, a estudiar derecho en Leipzig y Berlín, pero fue en Buenos Aires donde recibió su título y fue nombrado doctor en Derecho en 1882.

Vicente Quesada y su hijo Ernesto Quesada.
Vicente Quesada y su hijo Ernesto Quesada.

 

Cuenta Belmont Parker que Quesada trabajó, entre 1877 y 1878, en la Biblioteca Pública de Buenos Aires, antecesora de la Biblioteca Nacional y donde su padre era director. En este periodo, involucrado en círculos literarios, publicaría su primer libro, La sociedad romana en el primer siglo de nuestra era —que hoy se puede encontrar en Amazon— inaugurando una prolífera carrera como autor.

“Personas como Quesada vivían para acumular y generar conocimiento, aunque no todos compartieran su entusiasmo”

A partir de allí, el joven Quesada fue tomando un camino que lo marcó en la historia como un miembro de la Generación del 80, término con que se refiere en Argentina a un grupo de políticos literatos y oligárquicos. Siendo delegado del Tercer Congreso de Americanistas, fue nombrado Profesor de Literatura Extranjera en el Colegio Nacional de Buenos Aires, secretario de la Delegación de Río de Janeiro y emisario de la Delegación de Washington, y hasta pasó un largo invierno en Rusia en 1898. Cada una de estas experiencias dieron como resultado apreciaciones por parte de Ernesto Quesada que se plasmaron en diversos libros, los cuales abordaban temas financieros, literarios e históricos.

Ya graduado de doctor, Ernesto se había casado con Eleonora Pacheco, nieta del general Ángel Pacheco, un personaje importante de la historia del país, que nunca perdió una batalla y de quien Quesada heredaría un abundante archivo historiográfico sobre su familia. Gracias a esto y a aquella conversación que había presenciado en su adolescencia, escribió su libro La época de Rosas: su verdadero carácter histórico (1898), un estudio desde la perspectiva sociológica que presentaba a Rosas como un resultado de su época y que posicionaría a Quesada como uno de los padres del revisionismo histórico en Argentina, no sin enfrentar críticas a su obra.

“Quesada es considerado uno de los padres del revisionismo histórico en Argentina”.
– William Belmont Parker.

En 1896 se mudó a España, donde vivió un año y la Reina lo honró con la Orden de Isabel la Católica. De vuelta en la Argentina, en 1899, comenzó su carrera como Magistrado y llegó a ser nombrado Juez de la Corte Penal y Juez de la Corte Civil en 1902. Siguió escalando hasta ser elevado a Juez de la Corte de Apelaciones en 1910, mismo año en que cofundó la Academia Argentina de la Lengua (era miembro correspondiente de la RAE).

La Facultad de Filosofía y Letras, donde Quesada dio las primeras clases de sociología en Argentina. © AGN

En 1903 comenzó su labor como docente universitario en calidad de Profesor de Economía Política en la Universidad de La Plata. Un año después, fue nombrado Profesor de Sociología en la Universidad de Buenos Aires, siendo esta la primera cátedra de su especie en Argentina. Quesada fue el ideólogo de la materia, teniendo a su cargo la programación de la misma hasta 1924, cuando tenía sesenta y seis años.

“Queriendo cumplir los deseos de su padre, Quesada intentó vender su colección al Estado Argentino para una ‘Biblioteca y Museo Quesada’”

El investigador francés Axel Gasquet de la Universidad de Clermont Auvergne cuenta en su ensayo “Ernesto Quesada, a Positivist Traveler. Between Cosmopolitism and Scientific Patriarchy” que “los escritos de Quesada […] son, por un lado, un claro ejemplo de los viajes de las generaciones argentinas de las décadas de 1880 y 1890, como también una muestra del discurso cosmopolita que crece y triunfa en los años previos al centenario (1910). Por otro lado, estos textos son diferentes de otros testimonios de la época […] ya que tienen pretensiones científicas […]. En efecto, la originalidad y ambivalencia de Quesada reside en este último aspecto. No estamos ante el testimonio de un dandi —como en Miguel Cané— o de un escritor que sólo busca el simple entretenimiento de sus lectores —como Lucio V. Mansilla—. Tampoco es su obra un desordenado catálogo turístico de vanidades al servicio de la imagen del viajero”.

Los honores, viajes, libros publicados y logros de Ernesto Quesada, que de alguna manera son comunes a las personalidades de comienzos del siglo XX en Argentina y el mundo, son realmente muchos más de los que hemos presentado. Curiosos y aventureros como José María Sobral (el primer argentino en pasar dos inviernos en la Antártida, 1901) y personas como Quesada vivían para acumular y generar conocimiento, aunque no todos compartieran su entusiasmo.

El final de Quesada en Berlín y el nacimiento del Instituto Iberoamericano

A los sesenta y un años, Quesada fue nombrado por primera vez titular de la cátedra de Política y Tratados Panamericanos en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, llegando a ser decano. Dos años más tarde, renunció y se mudó a Berlín con su segunda esposa, Leonore Niessen Deilers, una escritora alemana. Joseph T. Criscenti menciona en la Enciclopedia de Historia y Cultura Latinoamericana, que ella fue quien incentivó a Quesada a donar su colección de 82.000 volúmenes, propios y heredados de su padre, antes de morir.

Ernesto Quesada y su esposa Leonore Niessen Deilers.
Fue su segunda esposa, Leonore Niessen Deilers, una escritora alemana quien incentivó a Quesada a donar su colección. ©Illustrierte Zeitung, Bd. 170, Nr. 4340, 17.5.1928, S. 746

Queriendo cumplir los deseos de su padre, Quesada intentó vender su colección al Estado Argentino para una “Biblioteca y Museo Quesada”, pero este lo rechazó. No había un interés real a su propuesta y se dice que Quesada tenía miedo de que el repertorio se desintegre sin el cuidado pertinente. Fue la Universidad de Berlín quien se hizo de esta colección en calidad de donación, dando impulso a la fundación del Instituto Iberoamericano con la misión de proteger, expandir y difundir esta colección y la cultura iberoamericana. Parte de ella se perdería durante la Segunda Guerra Mundial.

Ernesto Ángel Quesada Medina murió el 7 de febrero de 1934 en Spiez, Suiza, dejando un legado que es incalculable casi cien años más tarde. Hoy en día miles de personas, escolares, investigadores y escritores acuden al Instituto Iberoamericano en Berlín buscando información que no existe en ninguna otra parte.


Edición: Carla Vuyk

Corrección: Agustina Cruz

ShareTweet

Sigue Leyendo

4th Latin American Empanadas Week
Instagram

3 al 8 de octubre Latin American Empanadas Week con un menú de 10€

by Manuel Sierra Alonso
20/09/2023
La fiesta de la pizza: True Italian Pizza Week 14-20 de septiembreDes
Berlin

La fiesta de la pizza: True Italian Pizza Week 14-20 de septiembreDes

by Manuel Sierra Alonso
15/09/2023
4to Festival de Empanadas Latinoamericanas de Berlín: Búsqueda de Voluntarios.
Berlin

4to Festival de Empanadas Latinoamericanas de Berlín: Búsqueda de Voluntarios.

by Manuel Sierra Alonso
06/09/2023
Empanadas, ceviche y mucho más en el Festival del Pistacho
Berlin

Empanadas, ceviche y mucho más en el Festival del Pistacho

by Manuel Sierra Alonso
25/08/2023
Lange Nacht Der Museen.
Arte

5 opciones para La Noche de los Museos en Berlín

by Manuel Sierra Alonso
22/08/2023
El mapa de los lagos de Berlín
Berlin

El mapa de los lagos de Berlín

by Club Lado|B|erlin
14/08/2023
  • Equipo de Lado|B|erlin
  • Contacto
[email protected]

LADO|B|ERLIN © 2016

No Result
View All Result
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • Club Lado|B|erlin
  • Lado|B|erlin Plus
  • Empleo
  • Prácticas Universitarias

LADO|B|ERLIN © 2016

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRechaza Todo Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT