• Equipo de Lado|B|erlin
  • Contacto
LADO|B|ERLIN
No Result
View All Result
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • Club Lado|B|erlin
    • Español
    • English
    • De
  • Lado|B|erlin Plus
  • Empleo
  • Prácticas Universitarias
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • Club Lado|B|erlin
    • Español
    • English
    • De
  • Lado|B|erlin Plus
  • Empleo
  • Prácticas Universitarias
No Result
View All Result
LADO|B|ERLIN
Home Berlin

Ponerse las vestiduras de Urdapilleta “¿Qué pasa hoy acá?”

Manuel Sierra Alonso by Manuel Sierra Alonso
27/08/2022
Reading Time: 3 mins read
A A

“¿Qué pasa hoy acá?” es la primera obra que presentan los actores argentinos Érica Rivas y Martín Rechimuzzi en el Monbijou, buscando retratar el arte de Alejandro Urdapilleta.

“Urdapilleta, ¿por qué me suena ese nombre?” Es lo que me preguntaba viendo la lista del elenco de Rey Lear en el Teatro San Martín hace más de una década. La razón por la cual quería ir era, bueno, Shakespeare en primer lugar y el actor Roberto Carnaghi, el único que reconocía.

Con el tiempo fui incorporando el nombre de Urdapilleta hasta que se hizo más o menos reconocible. Carnaghi y él había coincidido en “El Palacio de la Risa” el show televisivo de Antonio Gasalla que sirvió como plataforma de despegue de Humberto Tortonese.

Había algo con Alejandro Urdapilleta, su porte, su voz, su manera de actuar. Era casi incómoda. Si hacen una rápida búsqueda por internet algo se encontrará sobre su producción artística aunque en menor cantidad comparado a Gasalla, Perciavale o incluso Érica Rivas, quien protagoniza junto a Martín Rechimuzzi “¿Qué pasa hoy acá?”.

Érica Rivas y Martín Rechimuzzi se presentan por primera vez en Berlín con su obra "¿Qué pasa hoy acá?".

Ponerse las vestiduras

Érica Rivas y Martín Rechimuzzi coinciden en que el amor y respeto por Urdapilleta fue lo que los unió. La idea de evocar el pasado que sigue presente y a la vez engendrar algo nuevo. “Queríamos ver si nos podíamos poner sus vestiduras” dice Rivas.

El título de la obra responde a una frase de Urdapilleta que Rechimuzzi y Rivas tomaron de uno de los sketches del Palacio de la Risa, “él está tan sobrepasado de su energía qué pregunta “¿qué pasa hoy acá?” son tres palabras cortas que juntas tienen mucha potencia” dice Rec.

“¿Qué pasa hoy aca?” no es un homenaje sino “una evocación porque tomamos la parte más viva de Urdapilleta. Lo invocamos para celebrar, festejar y molestar que es una parte constitutiva de ese espíritu. Prestamos el cuerpo y nuestras vivencias para dejarnos conducir” cuenta Rec, “es lo que nos trae él – Urdapilleta – el no conformarse. Tiene que ver con la disrupción del humor” agrega Rivas.

Erica Rivas lo había visto a Martín Rechimuzzi en el escenario y le hizo acordar mucho a “Urda” como ella lo nombra. Comenzaron durante el inicio de la pandemia sketches del artista de El Palacio de la Risa con Antonio Gasalla, Humberto Tortonese, Roberto Carnaghi, Alejandro Urdapilleta y muchos otros.

Cuenta que durante este proceso encontraron un patrón que se repetía en las producciones que era el encierro resignificándose treinta años más tardes con la pandemia, esto devino en los tres sketches que el dúo presenta en “¿Qué pasa hoy acá?”.

Según Rec, hacen referencia a los encierros que quedan en el tiempo y a los del cuerpo y de las palabras que nos permiten entender “qué clase de bicho somos”. Trabajaron durante la pandemia entre cuarentenas y aperturas “fue volver a encontrarnos, volver al encierro, volver a salir” dice Rivas, “lo tomo como una resistencia, era una necesidad nuestra y con el tiempo me di cuenta de que era una necesidad de la gente también de volver a encontrarse. Necesitábamos volver al teatro y hacer reír”.

Ese encierro del que hablan se puede ver en el sketch de El Palacio de la Risa en el que Alejandro Urdapilleta encarna a la madrastra de Tortonese, una mujer con acento español lavado y que recuerda a la expresidente argentina Isabel Martínez con su frase célebre “No me atosiguéis”. En ese sketch hay un misterio y una sensación general de incomodidad que también es atractiva. Ese era el arte de Alejandro Urdapilleta, el mismo que podía hacerle sentir a uno locura y enajenación en Rey Lear.

ShareTweetShare

Sigue Leyendo

1st Latin American Coffee Week in Berlin
Club Lado|B|erlin

1st Latin American Coffee Week in Berlin

by Club Lado|B|erlin
14/03/2023
De Lichterfelde al mundo entero: el primer tranvía de la historia
Berlin

De Lichterfelde al mundo entero: el primer tranvía de la historia

by Carla Vuyk Loperena
06/03/2023
10 películas Berlinale steamboat willie.
Berlin

Berlinale: Recomendamos otras 10 películas interesantes para ver

by Manuel Sierra Alonso
16/02/2023
Berlinale Poster 2023.
Berlin

Berlinale: 10 películas iberoamericanas para ver

by Manuel Sierra Alonso
14/02/2023
Mejores lugares para tomar vino en Berlín.
Club Lado|B|erlin

Los mejores lugares para tomar vino en Berlín

by Club Lado|B|erlin
20/01/2023
Qué supermercados permanencen abiertos los domingos en Berlín . Lado|B|erlin.
Berlin

Supermercados abiertos los domingos en Berlín

by Manuel Sierra Alonso
08/01/2023
  • Equipo de Lado|B|erlin
  • Contacto
contacto@ladoberlin.com

LADO|B|ERLIN © 2016

No Result
View All Result
  • Ficciones
    • El informe Cárdenas/Jones: La justicia sí dobla | Una novela de Manuel Sierra Alonso
    • Blogs
      • CREMADECREMA
      • Berlín a 20 km/h -in Spanish
  • Mapa de restaurantes latinoamericanos
  • Eventos
  • Club Lado|B|erlin
    • Español
    • English
    • De
  • Lado|B|erlin Plus
  • Empleo
  • Prácticas Universitarias

LADO|B|ERLIN © 2016

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRechaza Todo Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Always Enabled
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
SAVE & ACCEPT